![]() | |
El 31 de Marzo finalizó y se presentó la justificación del Proyecto QBake, denominado "Cualificaciones para la Industria Europea de Panadería y Bollería", que ha estado enmarcado dentro del programa Leonardo da Vinci para el Desarrollo de Innovación. Recordar que la última reunión tuvo lugar en Bucarest (Rumanía) el pasado 5 de Diciembre, en la que se revisaron los resultados de los test realizados por los alumnos participantes en los diversos cursos impartidos en los países que han formado parte de este novedoso proyecto. Han formado parte del consorcio de QBake, aparte de CEOPAN, el Centro Tecnológico AINIA (España), Campden BRI (Reino Unido), IBA Bucharest (Rumanía), EFET (Grecia), SEVT (Grecia), Rompan (Rumanía) y la Cámara de Comercio del Condado Galati (Rumanía). | |
![]() | |
El Proyecto QBake, denominado "Cualificaciones para la Industria Europea de Panadería y Bollería" y enmarcado dentro del programa Leonardo Da Vinci para el Desarrollo de Innovación, llega a su final durante este mes de Diciembre de 2013. La última reunión tuvo lugar el pasado día 5 de este mes en Bucarest, en la que se revisaron los resultados de los test contestados por los alumnos que han participado en los distintos cursos celebrados en los países que están involucrados en este novedoso proyecto. Asimismo, se vieron las opciones de desarrollo e implantación de este curso en los países que conforman el consorcio. Recordar que han participado en QBake, aparte de CEOPAN, el Centro Tecnológico AINIA (España), Campden BRI (Reino Unido), IBA Bucharest (Rumanía), EFET (Grecia), SEVT (Grecia), Rompan (Rumanía) y la Cámara de Comercio del Condado Galati (Rumanía). | |
![]() | |
El Proyecto QBake, denominado "Cualificaciones para la Industria Europea de Panadería y Bollería" y enmarcado dentro del programa Leonardo Da Vinci para el Desarrollo de Innovación, celebró una nueva reunión de seguimiento en Colonia (Alemania) el pasado 10 de Octubre. Allí acudieron representantes de los socios que conforman, junto con CEOPAN, el consorcio que ejecutan este plan europeo: Centro Tecnológico AINIA (España), Campden BRI (Reino Unido), IBA Bucharest (Rumanía), EFET (Grecia), SEVT (Grecia), Rompan (Rumanía) y Cámara de Comercio del Condado Galati (Rumanía). A la cita faltó CEOPAN, como consecuencia de que ese día se celebraron en su sede de Madrid Elecciones a la Presidencia y al Comité Ejecutivo de la Confederación. En la reunión de Colonia se trataron los materiales formativos, que ya estaban finalmente acabados, así como celebrados los cursos piloto previstos en Inglaterra, Grecia, Rumanía y España. Asimismo, y en relación a ellos, se analizó el procedimiento de seguimiento ante la UE junto con los requirimientos, decisiones e incidencias que puedan solicitar, tomar o solucionar. También se revisaron las formas de comunicación de los cursos, las impresiones obtenidas tras su realización y el estado en que se encuentran los cuestionarios solicitados. Aparte se valoraron las posibilidades de impartir estos cursos en otros países, aparte de en los involucrados en el proyecto QBake. Finalmente, se emplazó a la próxima reunión que tendrá lugar el 3 de Diciembre en Bucarest, en la que se analizará el resultado obtenido en los cuestionarios y de su aplicación en la elaboración de futuras herramientas formativas. Fuente de texto y fotos: QBake | |
![]() | |
El Proyecto QBake, denominado "Cualificaciones para la Industria Europea de Panadería y Bollería", y que está enmarcado dentro del programa Leonardo Da Vinci para el Desarrollo de Innovación, será presentado durante la celebración del Congreso anual de la UIBC en Granada, durante el próximo mes de Septiembre. Este año, además, el Congreso se enmarcará dentro del XX Congreso Internacional de Nutrición, que se celebrará en la capital nazarí entre el 15 y el 20 de Septiembre. La cita de la UIBC tendrá lugar entre el 13 y el 16 de este mes y, concretamente, el Proyecto QBake será el domingo día 15, tras las reuniones de las distintas Comisiones de Trabajo de la UIBC (Organización, Márketing, Formación Profesional y Economía y Política Social) y antes del Symposium "Pan y Salud". Ilustraciones: QBake | |
![]() De izda a dcha: Pedro Grijalba, Bienvenido Mena y Mari Paz Villalba | |
Salamanca, y en concreto, el Centro de Referencia del ECyL, fue el escenario elegido para la impartición de un curso pionero de nuevas tecnologías en panificación, del 28 al 30 de Mayo. La cita forma parte del Proyecto QBake, denominado "Cualificaciones para la Industria Europea de Panadería y Bollería" y que se enmarca dentro del programa Leonardo Da Vinci para el Desarrollo de Innovación. En la rueda de prensa de presentación del curso, intervinieron Bienvenido Mena, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca; Pedro Grijalba, Gerente Provincial del Servicio Público de Empleo de Castilla y León; y Mari Paz Villalba, Coordinadora del proyecto QBake. Este curso piloto, de carácter gratuito, ha tenido la participación de 15 profesionales del sector que, durante tres jornadas, han recibido formación en materia de agentes mejorantes, vida útil, masa madre y grasas. Los alumnos, que procedían de toda España (Guadalajara, Valencia, Castellón, León, Bilbao, Jaén, Teruel o Salamanca, entre otros) adquirieron mejoras en conocimientos profesionales en relación al sector de la panadería y de la bollería industriales, principalmente en el uso de las nuevas tecnologías.El curso fue impartido por técnicos del Centro Tecnológico CETECE, de Palencia. Los asistentes al curso acabaron satisfechos de esta experiencia piloto y, a pesar de que entre ellos existían diferencias importantes y distintos niveles de conocimientos técnicos, fueron jornadas enriquecedoras en las que cada uno aportó su propia experiencia y todos aprendieron de todos. Las instalaciones y los profesores también recibieron el visto bueno de los alumnos. Recordar que el proyecto QBake (Qualifications for the European Bakery Industry) se basa en un modelo colaborativo y predictivo, que en España está coordinado por AINIA y que cuenta con la colaboración de CEOPAN y el Centro de Formación Profesional de Industrias Alimentarias, entre otros. Fuente de texto: Delegación Territorial de Salamanca (Junta de CYL) y Salamanca 24 horas Foto: Salamanca 24 hora | |
![]() | |
Tuvo lugar en Valencia, en la sede del Centro Tecnológico AINIA, el pasado 19 de Abril. En representación de CEOPAN estuvieron el Secretario General, José María Fernández del Vallado, y la Coordinadora de Proyectos, Montserrat Domínguez, mientras que por AINIA acudieron Mª Paz Villalba, Técnico del Departamento de Nuevos Productos, y Mª Carmen Serrano, Directora de Formación. Durante la misma se atendieron varios asuntos, entre ellos, los que se trataron durante la Feria Artoza, en Atenas, los días 24 y 25 de Febrero, referentes al Proyecto QBake y a la que no pudo asistir CEOPAN. Además, se chequeó el estado de este importante proyecto europeo, las actividades de la Confederación dentro del mismo, el curso piloto de Salamanca, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de Mayo en el Centro de Formación Profesional de Referencia Nacional de esta ciudad, así como el apoyo a acciones de difusión del Proyecto QBake. | |
![]() | |||
El curso se incluye dentro del Proyecto QBake, denominado "Cualificaciones para la Industria Europea de Panadería y Bollería, y que se enmarca dentro del programa Leonardo Da Vinci para el Desarrollo de Innovación. Es un proyecto financiado por la Comisión Europea, a través de la Agencia Ejecutiva de Cultura, Educación y Audiovisuales, y tiene como objetivo desarrollar un programa formativo en tecnologías de panificación para los empleados del sector, para así actualizar sus conocimientos y tareas. Su desarrollo lo está llevando a cabo un consorcio compuesto por diez socios. Aparte de CEOPAN, se incluyen el Centro Tecnológico AINIA (España), Campden BRI (Reino Unido), IBA Bucharest (Rumanía), EFET (Grecia), Innopan (España), Sevt (Grecia), Rompan (Rumanía) y Cámara de Comercio del Condado Galati (Rumanía). Está previsto que el curso se celebre del 28 al 30 de Mayo de 2013 en el Centro de Formación Profesional de Referencia Nacional de Salamanca. Tiene carácter gratuito y está dirigido a profesionales en activo con un perfil de técnicos y/o responsables de área. El planning formativo tiene prevista las tres jornadas con 7 horas lectivas cada una, con un contenido que versará sobre Agentes Mejorantes, Vida Útil, Masa Madre y Grasas y cuyo número de alumnos permitido será de 15. El curso será impartido por Iván López, formador en Tecnologías Panaderas del Centro Tecnológico CETECE de Palencia y se cubrirán los gastos de viajes y dietas de los alumnos. Corresponde al Centro Tecnológico AINIA la selección de los alumnos y la gestión del curso. Las empresas interesadas deberán realizar la inscripción en la siguiente dirección web: http://213.229.136.11/bases/FormulariosWebAinia.nsf/seminario13.html Adjuntamos abajo folleto del Proyecto y Programa detallado del curso. Ilustraciones: QBake | |||
|
![]() | |
Atenas, en el marco de la Feria Internacional Artoza, fue testigo los pasados días 24 y 25 de Febrero de una nueva reunión de coordinación del Consorcio de este proyecto, denominado "Cualificaciones para la Industria Europea de Panadería y Bollería, que se enmarca dentro del programa Leonardo Da Vinci para el Desarrollo de Innovación. Es un proyecto financiado por la Comisión Europea, a través de la Agencia Ejecutiva de Cultura, Educación y Audiovisuales, y tiene como objetivo desarrollar un programa formativo en tecnologías de panificación para los empleados del sector, para así actualizar sus conocimientos y tareas. Hay que recordar que está siendo desarrollado por un consorcio compuesto de diez socios: Centro Tecnológico AINIA (España), Campden BRI (Reino Unido), IBA Bucharest (Rumanía), EFET (Grecia), Innopan (España), CEOPAN (España), Sevt (Grecia), HELAFT (Grecia), Rompan (Rumanía) y Cámara de Comercio del Condado Galati (Rumanía). La de Atenas fue la cuarta reunión, tras las mantenidas en 2012 en Valencia, Chipping Campden y Lleida. En el encuentro griego se presentó el Proyecto QBake y sus beneficios para el sector, los aspectos técnicos sobre la preparación de los materiales formativos y metodología para el desarrollo de los mismos, en especial, el módulo del empleo de grasas en panificación. Asimismo, se trataron otros temas como la elaboración de productos de panadería sin gluten por parte de IBA y la reducción del contenido en sal de distintos productos desde la experiencia de Campden y de EFET. Curso de Salamanca Como indicamos en noticias anteriores, se prevé la celebración próximamente en Salamanca de un curso cuyo contenido se está diseñando en colaboración con el ECYL y cuya validación exponemos a continuación. A. PRESENTACIÓN Como resultado del análisis de necesidades de formación realizado por el Consorcio QBake durante le periodo Febrero-Septiembre de 2012, se identificó una serie de necesidades prioritarias. Las tecnologías de panificación de pan más demandadas son:
B. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL CURSO El curso se dividirá en 3 sesiones con una duración de 7 horas cada una. Un grupo de 10-15 alumnos tomará parte en la formación piloto, impartida por 2 profesores. Como mejor metodología se ha decidido la mezcla de principios teóricos y prácticas en la planta piloto de panadería. El curso finalizará con una sesión de evaluación y asesoramiento a los alumnos. Su estructura es de 4 módulos:
a) Revisión de conceptos (2 horas) b) Cuestionarios con diez preguntas multirespuesta y cinco preguntas cortas (1 hora) c) Cada alumno preparará una presentación de cinco minutos sobre un tema específico de uno de los cuatro módulos. Tiempo estimado de la tutoría (2 horas) d) Una hora de tutoría por el profesor e) Una hora para la evaluación y el feed-back a los alumnos C. LOCALIZACIÓN Y FECHAS El curso piloto se celebrará del 28 al 30 de Mayo de 2013, en las instalaciones de la planta piloto de panadería que el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) tiene en Salamanca. Los socios seleccionarán unas instalaciones adecuadas, compuestas de aula (con proyector y pizarra) y de obrador. Asimismo, habrá becas para pagar parte de los costes de los alumnos (viajes, manutención), pudiéndose una pequeña parte del coste ser pagada por sus empresas. D. NIVEL DE ADMISIÓN Los alumnos deberán tener el siguiente perfil:
Para más información, visitar la web www.qbake.eu. Ilustraciones: QBake | |
![]() | |
QBake es un proyecto europeo denominado "Cualificaciones para la Industria Europea de Panadería y Bollería", que se enmarca dentro del programa Leonardo Da Vinci para el Desarrollo de lnnovación y que está financiado por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva de Cultura, Educación y Audiovisuales. Tiene como objetivo desarrollar un programa formativo en tecnologías de panificación para los empleados del sector, para así actualizar sus conocimientos y tareas. El proyecto arrancó el pasado 1 de Febrero de 2012 y está siendo desarrollado por un consorcio constituido por diez socios: Centro Tecnológico AINIA (España), Campden BRI (Reino Unido), IBA Bucharest (Rumanía), EFET (Grecia), Innopan (España), CEOPAN (España), Sevt (Grecia), HELAFT (Grecia), Rompan (Rumanía) y Cámara de Comercio del Condado Galati (Rumanía). Se mantuvieron varias reuniones a lo largo del año pasado en Valencia, Chipping Campden y Lleida. El pasado mes de Diciembre de 2012 se llevó a cabo por la parte de la UE la aceptación formal de la participación de CEOPAN en el proyecto, aunque la Confederación ya había intervenido en la reunión de Lleida celebrada en Julio de 2012. La próxima reunión de coordinación del consorcio está prevista su celebración en Atenas, en el marco de la Feria Internacional Artoza, los días 25 y 26 de Febrero. Allí está programado presentar el Proyecto QBake y sus beneficios para el sector, así como la impartición de ponencias referidas a productos de panadería sin gluten y sobre la producción de panes con nivel reducido de sal. Asimismo, se prevé para el mes de Mayo en Salamanca la celebración de un curso cuyo contenido se está diseñando en colaboración con el ECyL. Se puede adelantar que habrá varias ponencias y un apartado práctico, con una temática variada que se centrará en las masas madre, los agentes mejorantes, las grasas y la vida útil del pan. Para más información, visitar la web www.qbake.eu. Foto: QBake.eu | |
![]() En la imagen, representantes de CEOPAN, AINIA e Innopan en la reunión de Lleida | ||
CEOPAN se ha incorporado a QBake (Cualificaciones para la Industria Panadera Europea), proyecto de carácter europeo destinado a la creación de un curso de formación cuyo objetivo es actualizar los conocimientos y habilidades de los profesionales de nuestro sector en las nuevas tecnologías. Se desarrollará, por tanto, un programa formativo y se validará con un grupo de alumnos, que obtendrán el certificado Europass, reconociendo sus nuevas competencias. En él participan Gran Bretaña, Rumanía, Grecia y España y se enmarca dentro del Proyecto Leonardo Da Vinci para el Desarrollo del Proyecto de Innovación, financiado por la CE a través de EACEA. Hasta ahora se han celebrado dos reuniones, la primera en Campden, Inglaterra, y la segunda el pasado 27 de Julio en Lleida, en la que ya se incorporó el proyecto CEOPAN, que asumirá tareas qeu iba a hacer inicialmente el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL). Para más información sobre este proyecto: www.qbake.eu. | ||
10 Resultados |
Contacto CEOPANCEOPANC/ Raimundo Fernandez Villaverde 61, 5º 28003 Madrid
srodriguez@ceopan.es |