![]() |
Emitido el pasado viernes 28 de Junio. Interviene en el mismo el Secretario General de CEOPPAN, José María Fernández del Vallado. Aquí tenéis el enlace para poder verlo:
|
![]() |
La nueva norma introduce una fiscalidad positiva y garantiza que los ciudadanos adquieran productos de calidad perfectamente caracterizados y etiquetados También mejora la competitividad del sector español del pan, asegura la leal competencia entre industrias estableciendo las mismas condiciones a todos los productores y facilita la innovación Entre las novedades contempla requisitos más estrictos para considerar un pan integral; concreta la definición de masa madre; y amplía la definición de “pan común” a otros panes, lo que permite aplicar un IVA reducido del 4% a otros panes que tenían un tipo del 10%
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un Real Decreto que establece las normas básicas de calidad para la elaboración y comercialización del pan en España. Una norma que sienta un precedente legal en las normas de calidad de los alimentos, al introducir una fiscalidad positiva, y que garantiza que los ciudadanos adquieran productos de calidad perfectamente caracterizados y etiquetados. La nueva norma mejora la competitividad del sector español del pan, garantiza la leal competencia entre industrias estableciendo las mismas condiciones a todos los productores, y facilita la innovación atendiendo las nuevas necesidades de los consumidores. De igual forma garantiza un alto nivel de calidad de los productos y mejora la información que reciben los consumidores, clarificando las denominaciones de venta, así como el resto de información voluntaria que pueden utilizar los operadores.
NOVEDADES DE LA NUEVA NORMA La nueva norma de calidad del pan contempla requisitos más estrictos para considerar un pan integral, exigiéndose que el 100% de la harina empleada será integral. Para aquellos panes integrales o de otros cereales que no estén elaborados de forma exclusiva con ese tipo de harinas, se tendrá que indicar el porcentaje de harina en el etiquetado. En el caso de pan de otros cereales, también se incluyen requisitos más estrictos, estableciéndose por ejemplo para el pan de centeno que sea elaborado solo con ese tipo de harina. También se define el pan multicereal. Se concreta la definición de masa madre, que se preserva a un tipo de elaboración que limita el uso de levaduras industriales, y se establecen los requisitos para utilizar la denominación “elaborado con masa madre”. También se define la elaboración artesana del pan, en la que debe primar el factor humano frente al mecánico y los requisitos que se deben cumplir para poder incluir esta mención en el etiquetado de los productos. Además se introduce una nueva definición del pan común, que incluye panes elaborados con otro tipo de harinas distintas a la del trigo, permitiendo así el uso de harinas integrales, de otros cereales, pero además, incluirá productos más beneficiosos para la salud, y muy demandados por el consumidor moderno, como son productos con salvado, etc. Esta nueva definición de pan común permite que a partir de ahora, se aplique un IVA reducido a muchos más productos que hoy en día se consideran de consumo habitual en los hogares, como son los panes integrales, los panes de otros cereales distintos al trigo y los panes elaborados con salvado. De esta forma y gracias a la ampliación de la definición de “pan común”, se van a beneficiar del tipo de IVA reducido (4%) más tipos de panes que tenían actualmente un tipo del 10%. Así mismo, fruto de las negociaciones entre las distintas administraciones, se ha incluido una última medida que consiste en limitar la cantidad de sal que se puede emplear para elaborar el pan común.
CONSUMO DE PAN Según los últimos datos de 2018, el consumo medio anual por persona y año se situó en los 31,77 kilos. Los adultos independientes son los que tienen un consumo per cápita mayor (49,37 kilos por persona y año). También es muy alto el consumo per cápita de los retirados (48,40 kilos/persona/año). Los hogares españoles destinaron el 5,09% de su presupuesto para alimentación y bebidas en el hogar a la compra de pan. De esta forma, el gasto por persona anual es de 76,13 euros. Por tipos de pan, el más consumido es el pan fresco/congelado (80,7%), frente al pan industrial (pan seco y de larga duración que supone el 19,3%). Las Comunidades Autónomas con un perfil más intensivo en el consumo de pan son Galicia, Andalucía y Castilla La Mancha. Contrariamente, las menos consumidoras son Madrid, Cataluña y Valencia.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
|
![]() |
Lesaffre Ibérica, filial en España y Portugal del grupo multinacional francés Lesaffre, inauguró en Valladolid unas modernas instalaciones para la producción de masas madre. La inversión pretende satisfacer la creciente demanda de este ingrediente por parte de los panaderos de España y Portugal. “La nueva instalación incorpora tecnología de vanguardia y es fruto del conocimiento de los microorganismos y del proceso de fermentación desarrollado por Lesaffre desde sus orígenes en el año 1853”, dice el Director General de Lesaffre Ibérica, Luis Ronda Zuloaga. La demanda de panes de alta calidad por parte de los consumidores es un reto y una oportunidad para el sector de panificación en la Península Ibérica. Las masas madre producidas en las nuevas instalaciones se comercializan con la marca LIVENDO® y ofrecen las máximas garantías de calidad y seguridad alimentaria para el panadero y el consumidor. “Hay muy pocas instalaciones de este tipo en el mundo. No es fácil producir una masa madre de calidad, para hacerlo hay que disponer de un gran conocimiento tecnológico de los microorganismos, de las harinas y de los procesos de fermentación”, precisa Ronda. Lesaffre Ibérica dispone de dos centros de producción en España localizados en Valladolid y Barcelona, factura más de 50 millones de euros anuales y emplea a 150 personas. Las nuevas instalaciones de Valladolid para la producción de masas madre han supuesto un desembolso inicial de 2 millones de euros. Se contemplan posibles ampliaciones en los próximos años en función de la evolución de la demanda. “Mantenemos un alto nivel de inversiones en los últimos años, superior a los 5 millones de euros anuales, en línea con nuestra estrategia de diversificación y crecimiento en España y Portugal.”, añade Ronda. Lesaffre Ibéricaes la empresa de referencia en el cultivo de levaduras en España y Portugal. La compañía ofrece soluciones innovadoras y de máxima calidad a sus clientes en los mercados de panificación, nutrición animal, vinificación, cervecería, fertilizantes, farmacia y energía. Lesaffrees un grupo familiar, francés, fundado en 1853 que desarrolla su actividad en el campo de la biotecnología. Con la innovación y la sostenibilidad como pilares de desarrollo, sus productos se comercializan hoy por todo el mundo. El volumen de negocio en 2018 fue de 2.000 millones de euros, con más de 10.500 empleados y 66 plantas de producción en diferentes países. SCR Comunicación y Relaciones Públicas |
![]() |
Uno de los dulces con más tradición en Cataluña es la Coca de San Juan. Se consume durante la verbena de San Juan, el 23 de Junio, para celebrar el solsticio de verano, y en su origen se pastaba en forma circular, en una reminiscencia clara al culto al sol. Con más de 100 años de tradición, la Coca de San Juan se ha convertido en un clásico imprescindible en Cataluña en estas fechas. El concurso, organizado por la agencia de marketing gastronómico Sr y Sra Cake, cuenta con la esponsorización principal de Fills de Moretó, productor de harinas Premium para profesionales y consumidor final. También tiene, como sponsors:
El concurso cuenta con la colaboración de Panàtics y del Gremi de Flequers de Barcelona. La convocatoria se abre a pasteleros y panaderos siempre que tengan un punto de venta. La pastelería o panadería candidata se podrá presentar con una sola entrada y a una de las tres categorías del concurso: Tradicional (de frutas confitadas y piñones); de Crema y piñones, y Creativa. Las inscripciones ya están abiertas y se efectuarán hasta el lunes 13 de mayo en la web www.lamillorcocadesantjoan.cat rellenando el formulario de participación. Las cocas se deberán entregar en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona (Rosselló, 515) el martes 21 de Mayo del 2019 de 9h a 10,30 h. El horario se tendrá que cumplir estrictamente y no se admitirá ningún participante a partir de las 10,30horas. La valoración de les cocas presentadas al concurso tendrá lugar el mismo 21 de Mayo entre las 10,30 y las 13 horas y el veredicto y entrega de premios será el mismo día, a partir de las 13h en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona en un acto festivo donde los asistentes podrán degustar las cocas presentadas. El jurado estará compuesto por el presidente del Gremi de Flequers de Barcelona, Jaume Bertrán; por reconocidos pasteleros como Miquel Guarro y Sergi Vela, y maestros panaderos como Daniel Jordà; por Pep Aguilar, en representación de Fills de Moretó; por Eduard Verdaguer de Panàtics y por representantes de medios de comunicación especializados en el sector gastronómico. Como premio, se entregará un galardón a la Mejor Coca de San Juan 2019 para cada categoría (Tradicional, Crema y Creativa). El ganador no podrá participar como concursante en la edición siguiente y pasará a formar parte del Jurado de la próxima edición del concurso. Marta Comas-Sr y Sra Cake |
![]() |
La Sala Malena Experience de Madrid fue ayer escenario por segunda vez de la entrega de las Estrellas DIR-Informática a los 80 panaderos TOP de nuestro país. El acto contó con una gran asistencia de público y en él se reconoció a los profesionales que forman parte de la lista de La Ruta Española del Buen Pan 2018, que han sido elegidos por Panàtics y Pan de Calidad a lo largo de todo el año. Los finalistas elegidos salieron de una lista previa de 250 panaderos que compitieron en seis semifinales realizadas en las ciudades de Motril, Bilbao, Santiago de Compostela, Valencia, Barcelona y Madrid. El evento, contó con la presencia del Secretario General de CEOPPAN, José María Fernández del Vallado, se cerró con un homenaje a todos los grandes panaderos españoles, en especial a los elegidos para formar parte de la lista definitiva de La Ruta del Buen Pan 2018, así como a todos los patrocinadores y asistentes. El listado completo se puede ver aquí. Fuente: Pan de Calidad
|
![]() |
El Hotel Miguel Ángel de la capital de España acogió en la mañana de ayer un acto para celebrar el Día Mundial del Pan organizado por la iniciativa Pan Cada Día. Se reunieron expertos en panadería, profesionales de la salud y la gastronomía, instituciones públicas y todos los miembros de la cadena trigo-harina-pan para hablar de las propiedades de este alimento que nos lleva acompañando siglos y del que aún queda mucho por descubrir. CEOPPAN no faltó a la cita y estuvo representada por su Secretario General, José María Fernández del Vallado. Los más de 100 asistentes pudieron degustar los maridajes formados por cinco productos con Denominación de Origen Protegida:
En definitiva, fue un acto para destacar el pan como uno de los alimentos que ha formado parte de nuestra historia desde hace siglos y compone la base de la pirámide nutricional. Su aportación es muy importante a la hora de llevar a cabo una dieta equilibrada, ya que los hidratos de carbono deben representar más de un 50% de la energía total que consumimos. Fuente de texto y fotos: Campaña Pan Cada Día
|
Hoy martes 16 de Octubre de 2018 celebramos un año más el Día Mundial del Pan. ¡Muchas felicidades a todos/as los/las panaderos/as del mundo!
|
![]() |
![]() |
Fue el pasado 6 de Septiembre cuando Madrid acogió la llegada de la III Ruta del Buen Pan, organizada por las plataformas Pan de Calidad y Panàtics, y en la que el Obrador La Miguiña ha sido elegida “Miga de Oro 2018”. El acto contó con la presencia del Secretario General de CEOPPAN, José María Fernández del Vallado. Con este galardón se ha querido reconocer la calidad, artesanía y buen hacer de esta empresa, así como su gran contribución a la difusión de la cultura del pan que realiza día a día desde su obrador y tienda. Esta Ruta del Buen Pan de Madrid se fija en el trabajo de los panaderos artesanos, profesionales que día a día, al frente de su obrador, elaboran sus panes manteniendo la tradición, con una apuesta firme por la calidad y con grandes dosis de innovación. La Ruta del Buen Pan en Madrid se ha realizado entre ciento veinte obradores de Madrid en el que han resultado ganadores treinta y dos panaderías. El proceso de selección, se ha llevado a cabo una cata a ciegas, de una forma anónima, por un jurado compuesto por reconocidos profesionales del sector del pan en donde se ha valorado la corteza, miga, color, alveolado, sabor, gusto, textura, peso y aspecto exterior del pan. Dos valores que se han tenido en cuenta fundamentalmente han sido la imagen de la tienda y la atención al público. Además, se ha medido la contribución a la difusión y cultura del pan. Fuente: Pan de Calidad
|
Reportaje sobre Panes Gourmet publicado en la revista Panorama Panadero.
|
406 Resultados Páginas: 1 2 [3] 4 5 6 7 8 9 10 11 |
Contacto CEOPANCEOPANC/ Raimundo Fernandez Villaverde 61, 5º 28003 Madrid
srodriguez@ceopan.es |