EL PROYECTO QBAKE CELEBRÓ UNA NUEVA REUNIÓN EN ATENAS EN LA QUE SE APORTARON MÁS DETALLES PARA EL CURSO DE SALAMANCA![]()
Atenas, en el marco de la Feria Internacional Artoza, fue testigo los pasados días 24 y 25 de Febrero de una nueva reunión de coordinación del Consorcio de este proyecto, denominado "Cualificaciones para la Industria Europea de Panadería y Bollería, que se enmarca dentro del programa Leonardo Da Vinci para el Desarrollo de Innovación. Es un proyecto financiado por la Comisión Europea, a través de la Agencia Ejecutiva de Cultura, Educación y Audiovisuales, y tiene como objetivo desarrollar un programa formativo en tecnologías de panificación para los empleados del sector, para así actualizar sus conocimientos y tareas. Hay que recordar que está siendo desarrollado por un consorcio compuesto de diez socios: Centro Tecnológico AINIA (España), Campden BRI (Reino Unido), IBA Bucharest (Rumanía), EFET (Grecia), Innopan (España), CEOPAN (España), Sevt (Grecia), HELAFT (Grecia), Rompan (Rumanía) y Cámara de Comercio del Condado Galati (Rumanía). La de Atenas fue la cuarta reunión, tras las mantenidas en 2012 en Valencia, Chipping Campden y Lleida. En el encuentro griego se presentó el Proyecto QBake y sus beneficios para el sector, los aspectos técnicos sobre la preparación de los materiales formativos y metodología para el desarrollo de los mismos, en especial, el módulo del empleo de grasas en panificación. Asimismo, se trataron otros temas como la elaboración de productos de panadería sin gluten por parte de IBA y la reducción del contenido en sal de distintos productos desde la experiencia de Campden y de EFET. Curso de Salamanca Como indicamos en noticias anteriores, se prevé la celebración próximamente en Salamanca de un curso cuyo contenido se está diseñando en colaboración con el ECYL y cuya validación exponemos a continuación. A. PRESENTACIÓN Como resultado del análisis de necesidades de formación realizado por el Consorcio QBake durante le periodo Febrero-Septiembre de 2012, se identificó una serie de necesidades prioritarias. Las tecnologías de panificación de pan más demandadas son:
B. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL CURSO El curso se dividirá en 3 sesiones con una duración de 7 horas cada una. Un grupo de 10-15 alumnos tomará parte en la formación piloto, impartida por 2 profesores. Como mejor metodología se ha decidido la mezcla de principios teóricos y prácticas en la planta piloto de panadería. El curso finalizará con una sesión de evaluación y asesoramiento a los alumnos. Su estructura es de 4 módulos:
a) Revisión de conceptos (2 horas) b) Cuestionarios con diez preguntas multirespuesta y cinco preguntas cortas (1 hora) c) Cada alumno preparará una presentación de cinco minutos sobre un tema específico de uno de los cuatro módulos. Tiempo estimado de la tutoría (2 horas) d) Una hora de tutoría por el profesor e) Una hora para la evaluación y el feed-back a los alumnos C. LOCALIZACIÓN Y FECHAS El curso piloto se celebrará del 28 al 30 de Mayo de 2013, en las instalaciones de la planta piloto de panadería que el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) tiene en Salamanca. Los socios seleccionarán unas instalaciones adecuadas, compuestas de aula (con proyector y pizarra) y de obrador. Asimismo, habrá becas para pagar parte de los costes de los alumnos (viajes, manutención), pudiéndose una pequeña parte del coste ser pagada por sus empresas. D. NIVEL DE ADMISIÓN Los alumnos deberán tener el siguiente perfil:
Para más información, visitar la web www.qbake.eu. Ilustraciones: QBake | |
Contacto CEOPANCEOPANC/ Raimundo Fernandez Villaverde 61, 5º 28003 Madrid
srodriguez@ceopan.es |