ASOCIACIÓN DE PANADERÍAS DE ÁLAVA: LOS PANADEROS ALAVESES SOMETEN A EXAMEN A SU MODELO DE NEGOCIO (ACTUALIZADO)En el día de San Honorato, Patrón del sector![]() El encarecimiento de materias primas y energía ponen en jaque su viabilidad a medio plazo Los Amigos del Pan de Euskadi 2012 son Senén González y Rubén Beloki
La Asociación de Panaderías de Álava, coincidiendo con la celebración de San Honorato, Patrón del sector, impulsó una jornada de reflexión sobre el modelo de negocio y puntos de venta de las panaderías alavesas, ya que los costes de producción se han elevado considerablemente y "es preciso tomar medidas antes de que sea tarde", según manifestó Oskar Garro, Presidente de la Asociación Alavesa. Para conocer cómo se están defendiendo de esta situación en otras regiones, la Jornada contó François Devant, Presidente de la Federación de Panadería y Pastelería de Pirineos Atlánticos. Tras su exposición, se procedió a la distinción de los Amigos del Pan de Euskadi 2012, que este año son el restaurador alavés, Senén González, y el expelotari y campeón profesional, Rubén Beloki. La Jornada, organizada por la Asociación de Panaderías de Álava para celebrar San Honorato, contó con la participación del Alcalde de Vitoria-Gasteiz, el Diputado Foral de Agricultura, la Directora de Innovación e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco, entre otras autoridades, así como con la presencia de los Presidentes de las Asociaciones vizcaína, guipuzcoana y vasca, y representantes de las empresas del propio sector, de la hostelería y de la alimentación. Oskar Garro, tras reivindicar el consumo de pan porque es "un alimento milenario, green, sano y de contrastado valor dietético", invitó al sector a "reflexionar sobre el modelo y estructura de nuestros negocios". En este sentido, manifestó que "la constante subida de precios de las materias primas y de la energía puede poner en riesgo a más de una empresa. Tenemos que adelantarnos y evitar que eso ocurra". El Presidente de los panaderos y pasteleros de Pirineos Atlánticos explicó que su modelo cuenta con una dimensión "familiar" caracterizada por lo "artesanal" de la producción. Así, la sostenibilidad es viable mientras tenga un radio de servicio de 2.000 a 2.500 habitantes. Además, destacó el relevo generacional y traspaso del negocio a los jóvenes, cuestión que se trabaja desde los centros de formación especializados con los que cuentan en la zona. Amigos del Pan de Euskadi 2012 El remate de la Jornada lo protagonizó la entrega de las distinciones a los Amigos del Pan de Euskadi 2012, el restaurador alavés Senén González, y el expelotari profesional Rubén Beloki. Senén y Beloki toman el relevo a Iker Flores y Francisco Villar. Restaurador y expelotari fueron reconocidos con este joven galardón (es su segunda edición) por su conocimiento, compromiso, defensa y apego al pan. Los Presidentes de las Asociaciones de panaderías de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y de la Federación Vasca entregaron una placa conmemorativa a ambos. Tras este emotivo acto, todos los presentes tuvieron la oportunidad de catar una treintena de variedades de pan alavés y alguna que otra proveniente de Pirineos Atlánticos, así como de combinarlo con aceite alavés, Sal de Añana y vino de Rioja Alavesa. Más abajo se puede descargar el discurso del Presidente de la Asociación de Panaderías de Álava así como la cobertura del diario "El Correo" sobre esta Jornada, bajo el título "Pan-Los panaderos se quitan el gorro". Fuente de texto y fotos: SEA Empresarios Alaveses-Asociación de Panaderías de Álava
| ||||
|
Contacto CEOPANCEOPANC/ Raimundo Fernandez Villaverde 61, 5º 28003 Madrid
srodriguez@ceopan.es |