NOTA DE PRENSA: LA PANADERÍA TRADICIONAL ESPAÑOLA "AMASA" SU CONGRESO NACIONALCoincidiendo con la celebración del Día Mundial del Pan en más de 40 países![]() El acceso a la Formación, la Titulación de Panadero, la diferenciación, la consolidación de un marco legislativo equitativo y la consideración del pan como alimento imprescindible en la dieta, principales retos del sector Hoy, 16 de Octubre, se celebra en más de 40 países el Día Mundial del Pan, una iniciativa que fue inicialmente propuesta a la Unión Internacional de Panadería, en el año 1995, por el actual Presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (CEOPAN). Coincidiendo con esta fecha, la Panadería Tradicional Española, agrupada en torno a CEOPAN, calienta motores para la celebración en Abril de 2015 -en el marco de la Feria INTERSICOP- de un gran Congreso Nacional, en el que se espera reunir a un gran número de las 12.000 empresas del sector. Este Congreso servirá para debatir algunos de los principales retos que en este momento tienen los Panaderos Tradicionales en nuestro país:
Sobre CEOPAN CEOPAN lleva desde 1978 defendiendo los intereses de la Panadería Tradicional Española, que da empleo a más de 300.000 trabajadores. Es la única patronal del sector de panadería existente en España que dispone de una estructura organizativa en todos los ámbitos de representación, a través de sus Federaciones Autonómicas y Asociaciones y Gremios Provinciales y Locales. Asimismo, pertenece a la Organización Interprofesional Agroalimentaria de Cereales Panificables, Harinas y Pan (INCERHPAN), a la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC) -donde Presidente y Secretario General de CEOPAN ostentan los cargos de Tesorero y miembro del Presidium, y Secretario General, respectivamente- y a la Confederación Europea de Asociaciones Nacionales de Panadería y Pastelería (CEBP).
|
Contacto CEOPANCEOPANC/ Raimundo Fernandez Villaverde 61, 5º 28003 Madrid
srodriguez@ceopan.es |